“Personalismo y metafísica” por Juan Manuel Burgos (sábado, 5 de mayo) Uno de los temas pendientes en el repensamiento contemporáneo del personalismo es establecer su relación con la metafísica. La metafísica, concepto analógico fundado en la analogía, puede presentarse como la filosofía radical de la que deberían depender todas las demás, como el garante último del sentido. Pero, ¿es esto realmente cierto? ¿O es...
3ª Sesion Seminario de Personalismo «Identidad masculina, identidad femenina!
3ª Sesion del Seminario de la Asociación española de Personalismo ¿Identidades fuertes en sociedades líquidas? Un desafío de la posmodernidad. La fluidez de nuestra sociedad amplía enormemente nuestras posibilidades personales, pero pone en riesgo las identidades al debilitar todo patrón sólido de comportamiento. Este seminario, que se desarrollará a lo largo del curso 2017/2018, busca explorar este complejo fenómeno en sus...
Intinerario «Psicosomática y Filosofía de la ciencia» Proximo seminario en el COMS
Martes 23 de enero de 2018. 20:00 horas. – Seminario IV: “La estructura de la subjetividad humana”. Ponente: D. Jacinto Choza Armenta. Catedrático de Antropología filosófica de la Universidad de Sevilla. Moderador: D. Francisco José Soler Gil. Doctor en Filosofía de la física por la Universidad de Bremen. Puede consultar aquí: Programa ItinerarioPsicosomática y Filosofia de la...
Revista «Quien» en Philosopher’s Index
La revista «Quien» de la Asociación española de Personalismo, ha sido incluida en en la mayor base datos de bibliografía filosófica: The Philosopher’s Index. ( https://philindex.org/ ) http://www.personalismo.org “Quién. Revista de filosofía personalista”, es la revista oficial de la Asociación Española de Personalismo, y tiene como objetivo fundamental potenciar la investigación personalista de calidad en el marco de la...
Auge de la NAPRO en España
La Naprotecnología desarrollada en las investigaciones del equipo de Dr. Thomas W. Hilgers en la Universidad de Creighton, Nebraska, está consolidada en lo que se conoce como el Método Creighton o Creighton Model System (CMS). Durante 50 años, han sido atendidas parejas con problemas de infertilidad, abortos de repetición, sindromes de ovarios poliquísticos, hipogonadismos hipogonadotróficos, enfermedades cancerígenas,...