El 11 de abril se celebra el día mundial de la Atención Primaria. El año pasado se conmemoró el XL aniversario de la Conferencia de Alma-Ata, que es considerada como el inicio del desarrollo de la Atención Primaria en todo el mundo, desde una concepción moderna de los sistemas sanitarios, que acercan los recursos a la población y actúan con una visión bio-psico-social y comunitaria, contribuyendo a modificar los condicionantes de la...
Continuidad en la asistencia por el mismo médico. Cuestión de vida o muerte.
Un artículo recientemente publicado en BMJ, muestra la relación entre la continuidad asistencial por el mismo médico y una disminución en la mortalidad por todas las causas. La continuidad asistencial es una característica de la Atención Primaria de salud. Los médicos de familia o generalistas realizan un seguimiento biográfico de sus pacientes. Lo cambios que van sucediéndose en muchos sistemas de salud y en concreto sobre la...
La narrativa y la ética
El pasado jueves 22 de junio, el Profesor y Académico Doctor Rubio, nos acompañó en nuestros Seminarios SAIB «Debate en valores». A través de la trama y secuencias de la película francesa «Un médico en la campiña» nos introdujo en las posibilidades de la narrativa para el crecimiento profesional y personal en ciencias de la salud. Los sanitarios escuchamos historias y trabajamos con historias. Historias que proyectan una relación...
II Taller Internacional en Matanzas: La Medicina Comunitaria y su Impacto en la Calidad de Vida de la Población”
«La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Cuba, tiene el placer de invitarle a participar en el II Taller Internacional “La Medicina Comunitaria y su Impacto en la Calidad de Vida de la Población” a celebrarse del 28 al 30 de Julio del 2016. El II Taller aspira a ser un momento de debate y enriquecimiento sobre temas relacionados con El papel de las Universidades Médicas en la Medicina Comunitaria y la calidad de vida de la...
“Un enfoque bioético argumental ante temas controvertidos en Atención Primaria» Tesis doctoral
La Doctora Engracia Soler Pardo ha defendido su tesis doctoral sobre temas controvertidos en Atención Primaria en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, dirigida por la Catedrática emérita de Bioética de la UCAM, Dra. Gloria Tomás. Nació en Minas de Riotinto (Huelva), pero reside en Catalunya. Hace unos 20 años que trabaja en Atención Primaria, actualmente en el centro de salud » CAP de Llançà». Es presidenta de ACISE,...