Cuando se cumple un año de la muerte de Zygmunt Bauman (1925-2017), sociólogo, filósofo y ensayista polaco, la UNESCO le dedica un recuerdo. «A lo largo de su dilatada carrera, Bauman analizó cuestiones diversas como las clases sociales, el holocausto y sus vínculos con la civilización moderna, la hermenéutica, la modernidad y posmodernidad, el consumismo, la globalización y la pobreza. Además, creó el término y concepto de...
El oscuro pasado de la Eugenesia.
Los ideales de mejorar la especie humana mediante selección y evitación de los defectuosos, de los probablemente enfermizos, de los inferiores según parámetros genéticos o económicos alcanzan ya un largo recorrido histórico, sostenidos por gobiernos y sistemas, con programas y políticas de...
El servicio a la vida y el cuidado del medio ambiente. Discurso del Papa Francisco en la ONU.
Discurso del Papa Francisco en la ONU, apelando al deber de los gobernantes de proteger la vida y la dignidad de todos – mujeres y hombres- , y sus derechos inalienables; entre ellos, vivir en Paz y con la protección de nuestro planeta como el hogar de...
«Es posible reducir el hambre en una generación». Informe FAO Mayo 2015
“El Informe de las Naciones Unidas sobre el hambre en el Mundo” del 2015, publicado el 27 de mayo pasado, muestra un decrecimiento de 200 millones de personas con hambre en el mundo en relación al Informe del año 1990, en el cual se pusieron los objetivo globales ahora alcanzados. El Informe describe el progreso logrado como un resultado significativo; muestra una tendencia sostenida en la erradicación del hambre en el Mundo, que se...