En su habitual colaboración en Diario Médico, “En los pasillos de la Bioética” del 2-10-2017, el profesor Altisent reflexiona sobre un reciente informe en The american journal of Bioethics, del profesor Caplan y colaboradores, titulado “Rethinking the Belmont Report?” El Informe Belmont se presentó en 1978, fruto de una conferencia de once expertos, encargo del Departamento de Salud de EE.UU. Pretendía...
“Digital Dust”
El doctor Johann Roduit, director del Instituto de Ética Biomédica e Historia de la Medicina, de la Universidad de Zurich, arroja a nuestra consideración, pensamientos sobre el “mejoramiento humano, los objetivos del trashumanismo, la vida ciberorgánica, etc” en un poema que nos autoriza amablemente a redifundir. A creature of clay. I am Shattered so easily. Delicate dust, Facing Pompeii’s destiny. A man of steel. I...
Declaración de la International Association For Hospice & Palliative Care (IAHPC)
La IAHPC ha expresado su posición oficial ante la generalizada ampliación del acceso a la eutanasia y suicidio asistido, considerada por sus promotores como una muerte digna. La IAHPC, sin embargo, considera que los cuidados paliativos tiene el potencial de la atención en “todos los aspectos de la persona”, ocupandose igualmente de las necesidades de los pacientes como de los familiares u otras personas que cuidan de ellos. Respecto a los...
El caso de Charlie Gard. Una reflexión ética
Finalmente la rara enfermedad que sufría Charlie Gard llegó a un punto de “no retorno”, como comunicaron sus padres al anunciar que la enfermedad tan avanzada impedía ninguna posibilidad de tratamiento experimental para Charlie, y que acompañarían a su hijo en su proceso final sin medidas fútiles. El Profesor Justo Aznar, desde el respeto y el cariño merecidos por Charlie y sus padres, por su dignidad y su sufrimiento, ofrece...
“Despertar la compasión. El cuidado ético de los enfermos graves.”
¿Puede en la UCI, aparecer la compasión? Llorar, tener lástima, compadecerse de un enfermo que sufre, constituyen acciones humanas que brotan de un corazón sensible. Es muy humano sentirse así por alguien. Pero una excesiva sentimentalización de la compasión –hipertrofia– podría desembocar en su resultado antagónico: la impiedad. Desvincular la compasión de la razón práctica produce una confusión ética que la hace errar en su...